Moros y Cristianos
En pleno verano, durante el segundo fin de semana de agosto, Cocentaina rinde honores al patrón de la Vila desde el año1600: San Hipólito. Fiesta muy querida y enraizada en la Vila, se celebran diversos actos, donde destaca la ‘L´Entrà’, donde tropas moras y cristianas desfilan mostrando sus trajes, entre boatos e impresionante música. Otros actos singulares de esta fiesta son ‘l´Ambaixada de Maseros i Contrabandistes’, ‘l´Ambaixada del les Tomaques’ o la presentación de Armas. Declaradas de Interés Turístico, estas fiestas suponen un gran atractivo tanto para Cocentaina, como para las comarcas vecinas.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN HIPÓLITO 2016
12-15 DE AGOSTO
PROGRAMA:
VIERNES, 12 DE AGOSTO
‘Nit de l’Olla’
19.15: concentración de las ‘filaes’ en la parte alta del ‘Passeig’ iniciando el pasacalle hasta el Pla, donde se interpretará el Himno de Fiestas.
Despues, desfile de ‘filaes’ y bandas de música hacia sus locales sociales.
22.30: desde el ‘Passeig del Comtat’ ‘Nit de l’Olla’
SÁBADO, 13 DE AGOSTO
Día de la Entrada
06.30: en la plaza de la Vila, Santa Misa
Después de la interpretación del Himno Nacional, empezará la Primera Diana
12.15: en los sitios de costumbre tendrá lugar la tradicional Embajada del Contrabando, entre las ‘filaes’ Maseros y Contrabandistas.
12.30: celebración de la Eucaristía de la Hermandad Sacerdotal, en la iglesia de Santa María
20.00: Entrada de Moros y Cristianos
Al finalizar el acto, verbena.
DOMINGO, 14 DE AGOSTO
Día de San Hipólito
07.30: empieza la Segunda Diana, donde los más pequeños, junto a los mayores, serán los protagonistas
11.45: concentración de les ‘filaes’ de cargo en el Pla
El resto de ‘filaes’ desde la calle Mayor a la Parroquia de Santa María.
A continuación se realizará la Ofrenda de Flores al Patrón San Hipólito y después Solemne Misa. Al terminar la misma, en la plaza de la Vila, se realizará la Presentación de Armas a los capitanes y abanderados.
20.15: Solemnne Procesión con la imagen y reliquia de San Hipólito. A la entrada del Santo se disparará arcabucería.
00.30: Retreta. Alegre y desenfadado desfile nocturno de todas las ‘filaes’
Al acabar el acto, verbena
LUNES, 15 DE AGOSTO
Dia del Alardo
Al alba, guerrillas con la presencia de Capitanes y Abanderados.
11.00: Estafeta del Moro pidiendo la rendición de la Villa al Capitán Cristiano. Al ser despreciado empezará la Embajada. A continuación se iniciará el Alardo con el incendio de la Villa Condal.
14.00: tradicional ‘Ambaixada de les Tomaques’
18.30: Estafeta y Embajada Cristiana
A continuación, solemne acto de Acción de Gracias y traslado de la figura del patrón a la parroquia del Salvador
00.30: Verbena
(http://www.turismococentaina.com/esp/que-hacer/fiestas-y-mercados/moros-y-cristianos)
Uno de los elementos que configuran la cultura hispánica es el de sus rituales festivos. Y dentro de ellos, uno de los más característicos es el de las representaciones de conquista, funciones de teatro popular que rememoran épicos episodios de la historia local, integradas en las fiestas anuales en honor de los patronos tutelares de la comunidad.
La más extendida de estas representaciones, que se siguen celebrando en casi tres centenares de localidades pequeñas y medianas de la Península Ibérica, el continente americano y alguna otra zona geográfica, es la que gira en torno a la lucha entre un bando moro y otro cristiano. Estos enfrentamientos rituales, impregnados de una ostensible exaltación de la religión católica, son un fogoso y rejuvenecido rescoldo de una de las modalidades de diversión popular más profusamente implantadas en la Península y transportada por los españoles a todas las áreas por las que extendieron su cultura. Y este fenómeno abarca por lo menos ocho siglos.
En esencia, la fiesta de Moros y Cristianos consiste en una representación de teatro popular que complementa el ritual litúrgico de las celebraciones de reforzamiento de los lazos comunitarios, expresando el combate entre el bando de los héroes -los cristianos- y los enemigos -los moros- por la posesión de un bien colectivo, mediante acciones y parlamentos, aunque se puede prescindir de la palabra. Dentro de este esquema argumental mínimo tienen cabida variaciones sorprendentes, especialmente con los personajes.
Así, en cierta localidad aragonesa la batalla final rememora el combate naval de Lepanto, con las galeras de cartón que simulan ser la flota cristiana capitaneadas nada menos que por Carlomagno; en tierras mexicanos lo mismo se representan un desembarco turco en Yucatán, el desafío entre el Cid y Pilatos rey de Granada o la inclusión tanto de los moros como de los cristianos en las huestes que siguen al apóstol Santiago en su lucha contra los indios paganos; en los Andes peruanos el bando rival de Santiago y los cristianos está formado por demonios; en el occidente de Portugal es el jefe cristiano san Jorge quien necesita la ayuda de un ángel para liberar a la doncella cautivada sucesivamente por un dragón y por los turcos; y en Andalucía lo mismo son el obispo de la Sevilla visigoda, san Isidoro, que la abuela de Jesús, santa Ana, quienes proporcionan la victoria a las tropas de la cruz. Esta breve enumeración de anacronismos históricos y deformaciones legendarias da una pálida idea de la complejidad de personajes y situaciones que tienen acomodo en estas celebraciones rituales de aspecto histórico.
En la inmensa mayoría de las funciones peninsulares de Moros y Cristianos lo que aparentemente se conmemora es la "reconquista" de la localidad en algún momento de la Edad Media. Sin embargo, entre las andaluzas -radicadas en el que fuera antiguo reino nazarí de Granada- pervive el recuerdo de la sofocada rebelión de los moriscos granadinos contra Felipe II. Pero hay otros hechos históricos que pueden haber sido motivo de inspiración para los temas representados.La conquista de Jerusalem por los cruzados -entre los que se contaba un grupo de caballeros navarros- en el año 1099, puede ser el modelo admirado que se está imitando.La captura, 150 años después, del jefe de la VI Cruzada -el rey san Luis de Francia- por los musulmanes, todavía se recuerda en la Alpujarra granadina. Otra toma de una plaza fuerte que caló honda en la imaginación popular fue la de Antequera en 1410: Gracias al romancero viejo se inmortalizaron muchos episodios de la que puede considerarse penúltima gesta de la caballería peninsular, entre los que se cuenta la inflamada oratoria de fanáticos predicadores en cada bando, el intercambio de embajadas, la victoria de un escudero cristiano en su desigual duelo contra un gigante moro a caballo -al que decapitó-, y la ocupación de la ciudad justo al llegar el pendón de san Isidoro.Otras fuentes de inspiración histórica fueron la célebre toma de Granada por los Reyes Católicos; el saqueo e incendio de Cádiz por la armada inglesa en 1596, que incluyó la profanación de la patrona de los navegantes a las Indias, la Virgen del Rosario, que fue arrastrada por las calles con una soga al cuello (maldad que se suele atribuir a los moros en estas funciones); y, finalmente, la toma del puerto almeriense de Adra por los piratas turcos y berberiscos en 1620, cuyos avatares sangrientos todavía se rememoran con bastante exactitud en varias funciones alpujarreñas, que parecen ser de las más arcaicas que hoy día perduran en España.
Precisamente, mi primer contacto con una de estas representaciones rituales tuvo lugar en la alpujarreña Albondón, donde se plasmaba el cautiverio y rescate del rey san Luis de Francia, semejando el argumento teatral una "reconstrucción" de ciertos episodios de la vida de su santo patrono. Pero a medida que fui profundizando en el estudio día-sincrónico de este fenómeno de ritual festivo, se me apareció como evidente que era pura casualidad que varios de los hechos reflejados en la función correspondiesen con la auténtica vida del rey santo, ya que se suelen atribuir con el mismo fervor a cualquier otro santo o santa patronal, independientemente de su vida y milagros.
Dispuesto a interpretar el significado de lo que se manifestaban como representaciones simbólicas,desde 1978 me volqué en su estudio. Han sido numerosos los investigadores que se han interesado por este sugerente tema de antropología cultural, desde que en 1865 José Amador de los Ríos elaborase la primera teoría explicativa. Mis puntos de partida fueron los trabajos de G. Guastavino, R. Ricard, W. Höennerbach y Mª S. Carrasco en lo que respecta al tema específico de "moros y cristianos", y J. Caro Baroja y W. Propp en la metodología a utilizar (1). Una primera constatación es que un fenómeno cultural de tal complejidad no puede ser abarcado de manera unidimensional, sino que exige varias vías complementarias que iluminen sus diversas facetas, simultaneando las descripciones etnográficas actuales con los documentos históricos, y procediendo a análisis comparativos. (http://www.ugr.es/~pwlac/G17_03DemetrioE_Brisset_Martin.html)
Los Moros y Cristianos se han convertido en una de las fiestas más generalizadas en las provincias de Alicante y Valencia y que ofrecen un mayor atractivo visual, ya que en ella confluyen elementos tan peculiares del carácter del pueblo como el gusto por la farsa, el disfraz o la vestimenta especial, la música y la pólvora.
La raiz de la lucha entre los seguidores de la cruz y la media luna se remonta a la batalla de Lepanto, cuando su representación fue juego palaciego, que trascendería posteriormente a las calles y plazas. Aquel hecho se transformó en aras de la historia local, convirtiendo en protagonista de la victoria o "milagro" al santo patrón.
En las comarcas del interior, el secuestro de la imagen y la conversión de los moros es la clave argumental, mientras que en el sur, irradiando Alcoi, la batalla rememora un pasaje de la Reconquista o de la defensa contra la invasión berberisca, si bien es a San Jorge a quien se dedica realmente la fiesta. Los desfiles con gran participación, la pugna por el lujo en el atuendo, las incesantes marchas de timbales y chirimías y el derroche de pólvora contribuyen a la fantástica evocación. (http://comunitatvalenciana.com/que-hacer/fiestas/moros-cristianos)
Bibliográfias:
(http://www.turismococentaina.com/esp/que-hacer/fiestas-y-mercados/moros-y-cristianos)
(http://www.ugr.es/~pwlac/G17_03DemetrioE_Brisset_Martin.html)
(http://comunitatvalenciana.com/que-hacer/fiestas/moros-cristianos)